sábado, 05 julio 2025

  • Tecnología
  • Estilo de Vida
    Estilo de Vida
    Gastronomía
    Viajes
    Salud
  • Columnas
  • Negocios
  • Nombramientos
  • Noticias
  • Trivias
  • Empresas













Solteros y casados solicitan casi el mismo número de créditos

martes, 7 de septiembre de 2021

¿Cómo ha afectado la pandemia por Covid-19 al crédito? Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, da a conocer que los solteros (45.60%) solicitaron crédito casi igual que los casados (46.03%) en los primeros 7 meses de 2021, seguidos de los que se declaran en unión libre con 8.37%.

“Desde nuestra fundación en 2012, en Prestadero hemos liberado en crédito más de $596 millones de pesos. El ritmo de solicitudes se mantiene constante durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, la mayoría de los mexicanos siguen pidiendo crédito para pagar otras deudas. En los primeros 7 meses de 2021 fue 39.72% vs. 42.60% de todo 2020”, informa Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com. También hemos detectado el aumento en créditos para el Hogar, parece que estar en casa motiva a las personas a mejorar su casa o comprar equipos electrónicos para el estudio o trabajo.”

¿Para qué están pidiendo crédito los mexicanos? De enero a julio de 2021, 42.60% del crédito liberado fue para Consolidar Deuda, seguido de Hogar con 19.84% (rubro que aumenta en 5 puntos porcentuales aproximadamente), y Negocios con 17.20%. (Ver siguiente gráfica).

 

¿Para qué solicitaron crédito los mexicanos?

 

 

Destino

Porcentaje de créditos liberados de Enero a Julio 2021

Porcentaje de créditos liberados en 2020

Porcentaje de créditos liberados en 2019

 

 
   

Consolidar deuda

39.72%

42.60%

46.30%

   

Negocios

17.20%

19.84%

15.50%

   

Hogar

19.42%

14.21%

13%

   

Otro

12.61%

13.19%

13.40%

   

Automóvil

9.65%

8.33%

7.80%

   

Educación

0.92%

1.75%

2.36%

   

Vacaciones

0.46%

0.08%

1.61%

   

 

   

¿Cómo se mueven los créditos en los Estados de la República Mexicana? Prestadero informa que, de enero a julio de 2021, los cuatro Estados que concentran más del 50.48% del total de los préstamos son Ciudad de México, Estado de México Jalisco, y Nuevo León, mientras el más bajo son los habitantes de Tlaxcala con 0.39%. Ver datos a continuación:

Porcentaje SOLICITADO en créditos de enero a julio 2021
en los Estados de la República Mexicana

Estado

%

Estado

%

Ciudad de México

26.00%

Michoacán

1.86%

Edo. de Mexico

10.48%

Sonora

1.78%

Jalisco

7.26%

Chiapas

1.74%

Nuevo León

6.74%

San Luis Potosí

1.67%

Veracruz

3.60%

Oaxaca

1.54%

Guanajuato

3.52%

Hidalgo

1.45%

Puebla

3.26%

Morelos

1.05%

Baja California

3.17%

Aguascalientes

0.93%

Querétaro

3.14%

Campeche

0.84%

Chihuahua

3.08%

Baja California Sur

0.78%

Quintana Roo

2.29%

Guerrero

0.76%

Coahuila

2.28%

Durango

0.66%

Sinaloa

2.19%

Zacatecas

0.65%

Tamaulipas

2.07%

Nayarit

0.60%

Tabasco

1.88%

Colima

0.46%

Yucatán

1.87%

Tlaxcala

0.39%

 

 

Del crédito solicitado a Prestadero, ¿cómo se han liberado (prestado) durante los primeros 7 meses de este año? La Ciudad de México continua su liderazgo con 30.08% mientras el más bajo son habitantes de Nayarit con 0.07%. Ver datos a continuación:

Porcentaje LIBERADO en créditos de enero a julio 2021
en los Estados de la República Mexicana

Estado

%

Estado

%

Ciudad de México

30.08%

Morelos

1.24%

Jalisco

9.77%

Coahuila

1.07%

Nuevo León

9.58%

San Luis Potosí

1.05%

Edo. de Mexico

6.79%

Zacatecas

1.02%

Baja California

3.91%

Hidalgo

0.92%

Querétaro

3.72%

Baja California Sur

0.86%

Guanajuato

3.50%

Tabasco

0.83%

Chihuahua

3.41%

Chiapas

0.77%

Veracruz

3.00%

Michoacán

0.68%

Puebla

2.61%

Campeche

0.67%

Sinaloa

2.32%

Aguascalientes

0.56%

Yucatán

2.32%

Colima

0.50%

Quintana Roo

2.02%

Durango

0.43%

Tamaulipas

1.98%

Guerrero

0.38%

Oaxaca

1.92%

Tlaxcala

0.19%

Sonora

1.84%

Nayarit

0.07%

 

Obregón exclamó: “Estos indicadores son de los más interesantes que analizamos en Prestadero. Estamos comprometidos a nivel nacional en hacer posible los créditos entre personas, juntando a quienes necesitan un préstamo con otras que quieren invertir en ellos. Nos enorgullece lograr un beneficio económico a través de relaciones financieras justas.

“En estos momentos de Coronavirus y sus variantes, creemos que hoy más que nunca apoyamos la economía con mayor y mejor acceso a crédito tanto para los solicitantes como mejores rendimientos para los inversionistas. Se acerca otro fin de año complicado por la pandemia, por lo que debemos motivar la disminución de la probabilidad de interrupciones mayores en sus pagos, y administren mejor su capital para evitar malas decisiones y sufrir graves contratiempos financieros”, concluyó Obregón.

Cabe mencionar que Prestadero –que cuenta con la autorización como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) por la CNBV--, ha recibido desde su creación más de $8 miles de millones de pesos en solicitudes de crédito, ha liberado más de $596 millones de pesos en créditos, con más de 500 mil usuarios registrados, más de 23 mil prestamistas activos, y más de $6.36 millones de intereses ordinarios. La tasa promedio ponderada histórica es de 19.5% anual y la tasa más baja es de 8.9% anual, en créditos desde $10 mil a $300 mil pesos.


¿Qué tan caro es ir al cine en América Latina?
Llegan los Mexicráneos al bosque de San Juan de Aragón
Levi’s se une a la fiesta de la LMB
Joyerías BIZZARRO Presenta THÉA
Acerca de BNnoticias

Somos una agencia de noticias en México y creadores de contenidos.

Información
  • Inicio
  • Centro de noticias
  • Publicidad
  • Privacidad
Atención

Si desea enviar información, póngase en contacto con nosotros:

  • Lunes - Sábado, 8am to 10pm
  • 55 12 91 9069
  • administrador@boostingnews.com
Ubicación

Ciudad de México

Nuestras Redes

©Copyright - BoostingNews. All rights reserved.

Designed by boostingnews