martes, 13 mayo 2025

  • Tecnología
  • Estilo de Vida
    Estilo de Vida
    Gastronomía
    Viajes
    Salud
  • Columnas
  • Negocios
  • Nombramientos
  • Noticias
  • Trivias
  • Empresas













La importancia del monitoreo en la digitalización

jueves, 30 de marzo de 2023

El mundo digitalizado ha facilitado muchos procesos de las empresas, pero también ha sido necesario implementar un sistema de vigilancia y supervisión para detectar cualquier anomalía a tiempo y evitar algún percance, así como para que todo funcione como la organización lo requiere.

En este sentido, Paessler, es una empresa de en monitoreo y en esta entrevista nos platica sobre la importancia de este tipo de servicios para las empresas que han dado el salto a la digitalización.

Luis Arís, gerente de desarrollo de negocios de Paessler para Latinoamérica

1.- ¿El monitoreo es para todo tipo de empresas o en cuáles sectores tiene mayor impacto?

Toda empresa que tenga un Data Center y dependa de una infraestructura virtual tiene necesidad de un sistema de monitoreo para estar verificando la salud de ésta y garantizar la transmisión de datos. El monitoreo puede ser utilizado en cualquier vertical de negocio y empresas de todos los tamaños.

El monitoreo logra mayor impacto en los sectores de cuidado de la salud, industrias, educación, finanzas, gobierno y grandes edificios. Es aquí donde los desafíos con el monitoreo de grandes entornos de TI son abundantes: a menudo, la infraestructura se distribuye en varias ubicaciones, es probable que tenga cientos o incluso miles de dispositivos para monitorear y, por lo general, trata con múltiples soluciones de monitoreo y fabricantes de hardware. Además, muchos dispositivos proporcionan sus propios paneles o tableros de control, lo que significa que se tiene más de un lugar donde buscar cuando se están solucionando problemas o realizando diagnósticos.

La gestión de grandes entornos de TI requiere información sobre el rendimiento, la disponibilidad y el uso, así como de la infraestructura, las redes, los entornos virtuales, el almacenamiento, las aplicaciones, la Nube, el hardware, etc., etc., etc. Las grandes empresas ejecutan multitud de herramientas de análisis y supervisión, generando información detallada sobre cada componente informático.

Es importante encontrar una solución que esté diseñada específicamente para monitorear una gran infraestructura de TI: que brinde la posibilidad de escalar la solución de monitoreo para que se ajuste a su entorno y que ofrezca un poderoso tablero de control para obtener una descripción general de su infraestructura, que sea fácil de usar y que tenga un precio razonable. Es aquí donde aparece PRTG Enterprise Monitor de Paessler que tiene en cuenta cada detalle, puerto, disco y CPU, y en cada sucursal, por eso con nuestra solución no pierden detalle del estado de los componentes en cada infraestructura de TI.

2.- ¿Cuáles son los desafíos para los CIO?

Son varios, como: Implementar tecnologías digitales para crear nuevos procesos de negocios; mantenerse actualizado con las amenazas de ciberseguridad; actualizarse constantemente de acuerdo con las más recientes prácticas tecnológicas; mantener una infraestructura saludable; cumplir con los objetivos de la organización con presupuestos que por lo general sin insuficientes para TI; utilizar la tecnología global de forma efectiva; y lidiar con la cadena de suministros y costos crecientes.

Los empresarios de grandes corporaciones con expansión digital acelerada plantean desafíos nuevos y disruptivos para los CIO.

Para asegurar su futuro, la mayoría de las +4 mil grandes empresas mexicanas están digitalizando procesos a un ritmo acelerado. Como resultado, la complejidad de los negocios corporativos solo aumenta. Si durante mucho tiempo la TI se centró en oficinas informatizadas, hoy el panorama es diferente.

En el centro de todo está la Nube (privada, pública e híbrida). Entornos digitales remotos como el Home Office comparten espacio con plantas de automatización industrial (Operation Technology, OT), así como un sinfín de nuevas aplicaciones empresariales que aprovechan al máximo los recursos del IoT (Internet de las Cosas). La llegada de la red 5G --la Nube de Nubes-- este año multiplica aún más la cantidad de dispositivos digitales en las corporaciones.

Cada vez es más difícil monitorear sus entornos para garantizar el rendimiento de los sistemas y el negocio. Además de la altísima diversidad de aplicaciones y dispositivos, otro factor aumenta la preocupación de los CIO con estos temas: la gran cantidad de plataformas de monitoreo con las que trabajan. Esto sobrecarga los equipos de TI y reduce la consistencia de la gestión de los entornos digitales de las grandes empresas.

La otra cara de esta situación es que todavía hay entornos de TI que no son monitoreados por ninguna solución, hay un desconocimiento importante entre los CIO que debemos atender, para que eviten incidentes que provoquen la interrupción del negocio y caigan en el caos.

En la economía digital mexicana, los líderes empresariales invierten continuamente en TI. El CIO corporativo que adopta soluciones de monitoreo multiprotocolo puede anticipar desafíos y brindar respuestas incluso antes de que se les cuestione.

3.- ¿Cómo la digitalización abrió un camino completamente nuevo en las empresas, hacia la mejora operativa, seguridad y productividad?

La digitalización puede ayudar a aumentar la transparencia y la comunicación dentro de una organización. Esto se debe a que las herramientas y plataformas digitales facilitan el intercambio de información y la conexión con otros. La digitalización también puede mejorar la toma de decisiones dentro de una organización.

Varias herramientas digitales pueden brindar acceso a datos y análisis que se pueden usar para tomar las decisiones correctas. También puede ayudar a aumentar la productividad dentro de una organización. Hay muchas herramientas digitales que pueden ayudar a automatizar diferentes tareas y procesos internos. Todo lo que puede ser medido puede ser mejorado y por esta razón el monitoreo es una herramienta indispensable para todos estos procesos.

La digitalización ha creado un punto de partida completamente nuevo. En el pasado, si un médico quería hablar con un paciente sobre sus radiografías, obtenía una copia impresa del departamento de Rayos X. Hoy, el médico espera poder acceder digitalmente a todos los datos del paciente en cualquier momento y desde cualquier lugar. Sin embargo, esto sólo funciona a través de TI, que por un lado es responsable de los sistemas de TI para almacenar, transportar y mostrar los datos, pero por otro lado también necesita acceso a los dispositivos y sistemas médicos y, por lo tanto, a los datos generados allí.

Al igual que en el hospital, la digitalización funciona en prácticamente todas las industrias, desde la industria y los servicios de construcción hasta los aeropuertos o los estadios de fútbol: en todas partes hay dispositivos y sistemas específicos de la industria que de repente quedan bajo la responsabilidad de TI. Esto le plantea al sector de TI desafíos completamente nuevos. De repente, se deben procesar enormes cantidades de datos, traducirlos de métodos y protocolos específicos de la industria a otros compatibles con TI, y luego procesarlos y evaluarlos más. Si se logra esto, se tienen mejoras operativas, mayor seguridad, y por ende, productividad.

Hoy en día, la digitalización ha alcanzado cierta madurez. Ya no se trata de desarrollar o establecer sistemas adecuados, se trata de satisfacer una demanda cada vez mayor. La digitalización es una tendencia que afecta a muchos. El monitoreo juega un papel esencial aquí: para poder mantener de manera confiable los sistemas y procesos entre distintas áreas, los equipos de TI necesitan herramientas que puedan ir más allá de lo clásico y también monitorear la disponibilidad y el estado de las instalaciones de producción, la tecnología de construcción o los sistemas médicos.

4.- ¿Qué papel juega la automatización en la digitalización de las empresas?

La transformación digital y la automatización ayudan a digitalizar los procesos de rutina, optimizar los flujos de trabajo, operar más rápido, reducir costos, mejorar la productividad y la eficiencia.

La digitalización es parte de la automatización empresarial, y ahora cuando se habla de automatización es común que las compañías busquen desesperadamente especialistas en TI, pues su escasez es un gran problema. Las simples leyes del mercado, como la correlación entre la demanda y el precio, están exacerbando la situación: el personal calificado es cada vez más costoso.

La automatización ofrece una posible solución. Los especialistas calificados no pueden ser reemplazados 1:1 en todas partes, pero los procesos complejos posiblemente pueden simplificarse mediante medidas de automatización, y las tareas simples pueden ser asumidas por procesos automatizados. Esto alivia la carga del personal calificado y libera recursos.

La automatización también puede brindar alivio en varios niveles en el área de monitoreo. Por ejemplo, algunas herramientas de monitoreo ofrecen la opción de activar un script que inicia un firewall o reinicia un servicio en caso de falla. Los procesos de automatización más complejos se pueden gestionar integrando diferentes herramientas.

5.- ¿Es la digitalización y la virtualización el soporte de una operación 24X7 en las corporaciones?

Sin ninguna duda, en una operación 24x7 es donde estos sistemas serán de mayor apoyo además de reducir los costos operacionales, pues ayudarán a disminuir recurso humano.

La correcta digitalización y la virtualización son parte de una operación 24X7 en las corporaciones. Pero también lo es el monitoreo que debe darse en todo tipo de infraestructura para lograr que una empresa trabaje sin incidentes.

El monitoreo desde un cable hasta el desgaste e incluso los parámetros ambientales pueden tener un enorme impacto en los sistemas y equipos. Incluso los cambios más pequeños en el aire ambiente, como la temperatura, la concentración de CO2 o la humedad, afectan la confiabilidad, el rendimiento y la vida útil de los componentes de TI. El aumento de la humedad, por ejemplo, puede provocar condensación dentro de un servidor. Los cortocircuitos y la corrosión son consecuencias difícilmente predecibles o rastreables.

Sin un monitoreo, la disponibilidad y el funcionamiento de las aplicaciones esenciales, los procesos relevantes para el negocio, el acceso a datos valiosos y el trabajo de departamentos completos pueden verse comprometidos. Para evitar este tipo de sorpresas desagradables desde el principio, los administradores deben vigilar el entorno del Centro de Datos además de sus sistemas y dispositivos. Con nuestra herramienta PRTG, los gerentes tienen un vigilante que nunca duerme, porque monitorea todo el Centro de Datos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y expone todos los peligros visibles e invisibles.

Por último, Arís concluye que toda digitalización y virtualización debe ser monitoreada por una solución sólida, eficiente y de fácil administración. De igual forma, se debe buscar una herramienta de monitoreo que tenga amplitud y pueda monitorear absolutamente todo dentro de una corporación, infraestructuras TI, IoT e IIoT. De esta forma tendrán una sola herramienta y no los costos de varias que pueden ser significativos para una corporación.


La confianza en la administración de inversiones es más valiosa que nunca: CFA Institute
Cómo cerrar la brecha de la experiencia del cliente en manufactura
3 formas de prepararnos para una inminente recesión económica
Aumenta la demanda del servicio Pure As-A-Service de Pure Storage
Acerca de BNnoticias

Somos una agencia de noticias en México y creadores de contenidos.

Información
  • Inicio
  • Centro de noticias
  • Publicidad
  • Privacidad
Atención

Si desea enviar información, póngase en contacto con nosotros:

  • Lunes - Sábado, 8am to 10pm
  • 55 12 91 9069
  • administrador@boostingnews.com
Ubicación

Ciudad de México

Nuestras Redes

©Copyright - BoostingNews. All rights reserved.

Designed by boostingnews