domingo, 18 abril 2021

  • Inicio
  • Tecnología
  • Estilo de Vida
  • Gastronomía
  • Destinos
  • Columnas
  • Negocios









Palabras que nos ha dejado la pandemia

lunes, 5 de abril de 2021

El aniversario del inicio de la declaración de la pandemia en el mundo (11 de marzo) nos recuerda los cambios que la sociedad ha vivido desde la llegada del COVID-19, algunos de ellos sutiles, como es el caso de nuevo vocabulario, que ha permeado en noticieros, conversaciones y redes sociales. Babbel, la app de aprendizaje de idiomas, ha querido poner el foco en la cuestión lingüística y hacer un repaso en aquellos términos y expresiones que parece que llevan toda la vida entre nosotros pero que, en realidad, comenzaron a ser populares hace 365 días.

 

  • Aplanar la curva

Antes de que los gráficos de contagios inundasen páginas de periódicos y canales de televisión, la terminología para su análisis entre la mayor parte de la ciudadanía era, seguro, más limitada. Sin embargo, para seguir la evolución de la pandemia resulta inevitable utilizar expresiones como “aplanar la curva”, que quiere decir, reducir el número de contagios y de fallecidos de una determinada área geográfica. Es por eso que, durante meses, y todavía a día de hoy, aplanar la curva está en la mente de todos.

 

  • Asintomático

Aunque este concepto no sea exclusivo de los portadores del coronavirus, lo cierto es que se ha popularizado con esta pandemia. Hace referencia a los pacientes con el virus que no manifiestan síntomas. Es posible que la palabra, por su enorme arraigo, se quede una vez superada la crisis, más allá de las conversaciones entre el personal sanitario.

 

  • Contención

Este sustantivo tampoco es nuevo aunque ha estado en boca de todos por la denominada “fase de contención” que los diferentes gobiernos han ido acatando. Alude a ese momento inicial en el que los organismos e instituciones comienzan a reportar los contagios para hacer balance.

 

Nuevas palabras alrededor del mundo

Una situación global como la vivida en el último año ha dado lugar a nuevos términos en todos los países y en diferentes lenguas, es decir, problemas, situaciones y sentimientos comunes, llamados de diferentes formas. Por ejemplo, resulta representativa la palabra coronacoaster (corona = coronavirus + rollercoaster = montaña rusa), neologismo que hace referencia a los cambios de humor experimentados en el confinamiento, alternando momentos de optimismo con estados de ansiedad y desánimo.

 

También resulta familiar el significado de cough-shaming (cough = tos + shame = vergüenza), relacionado con el malestar experimentado en público que describe la vergüenza de toser delante de los demás. Y overzoomed (over = demasiado + zommed = de la plataforma Zoom) o zoom fatigue, dos palabras para expresar la saturación a causa de las demasiadas reuniones virtuales. Para el momento actual, también puede resultar muy apropiado el término impfneid (impfstoff = vacuna + neid = envidia), palabra alemana que designa la envidia que sienten las personas que ya han sido vacunadas.

 

En España algunos términos que han llegado para quedarse son: Cuarenpena una creación léxica derivada de “cuarentena” que nace del estado de ánimo general que ha provocado la crisis sanitaria y Coronababy que hace referencia al boom de nacimientos y embarazos que ha traído el confinamiento ha dado lugar a los llamados “coronababies”.

 

“Las lenguas son organismos vivos en constante transformación, en el que los cambios sociales consiguen hacer mella. En el caso de esta crisis sanitaria, el impacto y el alcance ha sido tal que en todos los idiomas han nacido términos y expresiones que responden a las necesidades de la gente para manifestar ese sentir general que hemos experimentado desde todo el mundo”, ha manifestado Rita Santoyo, editora en español del departamento de didáctica de Babbel.


Empleados no están listos para volver a la oficina: Citrix
YouTube presentó una optimización para Galaxy Z Flip
ASUS TUF: una laptop gamer accesible y potente
Contratación de servicios en línea durante la cuarentena
Acerca de Boosting News

Somos una agencia de noticias en México y creadores de contenidos.

Información
  • Inicio
  • Centro de noticias
  • Publicidad
  • Privacidad
Atención

Si desea enviar información, póngase en contacto con nosotros:

  • Lunes - Sábado, 8am to 10pm
  • 55 12 91 9069
  • administrador@boostingnews.com
Ubicación

Ciudad de México

Nuestras Redes

©Copyright - BoostingNews. All rights reserved.

Designed by boostingnews