viernes, 09 mayo 2025

  • Tecnología
  • Estilo de Vida
    Estilo de Vida
    Gastronomía
    Viajes
    Salud
  • Columnas
  • Negocios
  • Nombramientos
  • Noticias
  • Trivias
  • Empresas













Los fondos internacionales de capital apuestan por México y por Latinoamérica

miércoles, 23 de junio de 2021

Es el momento para que en México se impulse la creación de empresas de innovación tecnológica, conocidas como startups, porque hay una nueva generación de emprendedores maduros y profesionales que han surgido en la última década. Además, los fondos internacionales de capital apuestan por México y por la región latinoamericana.

Así lo aseguró el empresario e inversionista mexicano, Alejandro Estrada, durante la presentación del libro de su autoría, Entre Unicornios, Jaguares, Serpientes y Escaleras, que ofrece tips y testimonios de quienes protagonizaron historias de éxito y de fracaso de startups que han sido noticia en los últimos años en México y el mundo, con el punto de vista de los distintos actores: emprendedores, empresarios e inversionistas.

En el panel virtual de lanzamiento de la publicación, Alejandro Estrada estuvo acompañado por Adriana Tortajada, Directora Global de Emprendimiento de Grupo Santander; José Bolaños, Managing Partner de Cometa, firma de capital de riesgo para startups, y por Genaro Mejía, periodista con amplia experiencia en temas editoriales de emprendimiento y director general de Bar Emprende, quien fungió como moderador.

El título del libro hace referencia a los denominados unicornios, que son empresas con valor superior a los mil millones de dólares; a los jaguares, compañías con valor estimado en 100 millones de dólares, y a las serpientes y escaleras que hacen alusión a los altibajos que existen en el proceso del surgimiento y crecimiento de las startups.

En la opinión de Alejandro Estrada, los emprendedores en México van en la dirección correcta, en un contexto que ha ido transformándose ya que “hoy existen programas en las universidades orientados a fomentar el emprendimiento, con una filosofía más de negocio que académica”.

Aunado a esto, aplaudió que cada día haya más mujeres en el ecosistema emprendedor y que se hayan vuelto referentes en las distintas industrias.

En su intervención, Adriana Tortajada se refirió a la importancia de construir puentes entre el talento innovador y los fondos de inversión para que los proyectos salgan adelante. “Si no hay capital la innovación tarda en madurar; los proyectos no se pueden apalancar con deuda, sino que tiene que haber redes y alianzas”.

En tanto, José Bolaños consideró que es el mejor momento de la historia para el emprendimiento. Ejemplificó el caso de China: “en 2010, había un unicornio; en 2015, se crearon cinco, y hoy, en 2021, hay más de 120”.

Por su parte, Genaro Mejía se refirió a los beneficios de impulsar los nuevos negocios con innovación tecnológica en nuestro país: “en las startups y en el apoyo a emprendedores existe la creencia en poder hacer algo mejor por México y por la economía con un impacto positivo en los ámbitos social y ambiental”.

El libro “Entre Unicornios, Jaguares, Serpientes y Escaleras” está ya a la venta, en cualquier parte del mundo, a través de la plataforma de Amazon.


La confianza en la administración de inversiones es más valiosa que nunca: CFA Institute
Cómo cerrar la brecha de la experiencia del cliente en manufactura
3 formas de prepararnos para una inminente recesión económica
Aumenta la demanda del servicio Pure As-A-Service de Pure Storage
Acerca de BNnoticias

Somos una agencia de noticias en México y creadores de contenidos.

Información
  • Inicio
  • Centro de noticias
  • Publicidad
  • Privacidad
Atención

Si desea enviar información, póngase en contacto con nosotros:

  • Lunes - Sábado, 8am to 10pm
  • 55 12 91 9069
  • administrador@boostingnews.com
Ubicación

Ciudad de México

Nuestras Redes

©Copyright - BoostingNews. All rights reserved.

Designed by boostingnews