jueves, 4 de abril de 2024
En el marco del Día Mundial de la Salud, MED-EL, especialista en soluciones médicas auditivas, comparte datos sorprendentes de su reciente investigación de mercado, señalando la importancia crítica de priorizar la salud auditiva. Mientras que casi la mitad de los mexicanos (46%) se han realizado una prueba de audición con poca frecuencia, por su parte el 31%, nunca se ha realizado una prueba. Un dato en particular señala que esta cifra aumenta hasta el 36% en mayores de 55 años. Estos resultados señalan la necesidad de aumentar la concientización y adoptar medidas de revisiones auditivas periódicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que más de 1,500 millones de individuos, lo que representa casi 1 de cada 5 personas en todo el mundo, viven actualmente con pérdida de audición. En este contexto, recientes investigaciones realizadas por MED-EL*, revelan una dura realidad en México: Una encuesta mundial revela que se descuidan las pruebas de audición "La audición no es solo sonido, es la puerta de entrada a la comunicación, la música y las conexiones emocionales con amigos y familiares", subraya el Dr. Patrick D'Haese, Director de Concienciación y Asuntos Públicos de MED-EL. Teniendo en cuenta los resultados de los recientes estudios de mercado y la falta de prioridad que se da a las revisiones auditivas periódicas en comparación con otras medidas sanitarias, subraya la importancia vital de concienciar sobre la necesidad de someterse a revisiones auditivas periódicas. "Cuanto antes se detecte la pérdida de audición, antes podrá recibir tratamiento, lo que se traducirá en mejores resultados para la persona. Es esencial que todo el mundo reconozca la importancia de la salud auditiva y la considere con la misma importancia que su visión", añade el especialista. La pérdida de audición y sus consecuencias La pérdida de audición no solo aísla a las personas del sonido y complica la comunicación con los demás, sino que también hace que las personas con deficiencias auditivas retrasen hasta diez años las citas con el médico. La pérdida de audición no tratada se asocia a problemas de salud considerables, como han demostrado diversos estudios: Opiniones de primera mano Patricia, de Alemania, ha vivido con una pérdida de audición progresiva desde la escuela primaria, la ignorancia de sus padres, ante el hecho de su condición, la llevó a tener dificultades en la universidad hasta que recibió audífonos a los 22 años, lo que le permitió graduarse. Con una audición cada vez peor, se puso un implante coclear a los 44 años, lo que dio un giro a su vida. “La vida que llevo ahora no sería posible sin mi implante coclear. Mi maravilloso trabajo como audio coach, los viajes y estancias en el extranjero, tocar el piano, llamar por teléfono, ver la tele, escuchar la radio, asistir a sesiones de formación y mantener conversaciones (casi) donde y cuando quiero... todo esto está ahora a mi alcance." Patricia subraya: "¿Por qué soportarlo cuando hay otra forma mejor?". Samuel, usuario de IC de Nigeria, afirma que su implante le ha devuelto la confianza en sí mismo y le ha sacado de la depresión. Menciona que facilita su interacción y comunicación con la gente, eliminando sentimientos de aislamiento en entornos sociales. "Es una experiencia que te cambia la vida y nunca te arrepentirás. Aunque es un viaje que dura toda la vida, no te arrepentirás de la decisión. De hecho, desearás haberlo hecho antes". Patricia y Samuel incitan a dar prioridad a las pruebas de audición, buscar soluciones y asesorarse. Prueba auditiva en línea rápida y sencilla Para más información sobre la audición y la importancia de las revisiones periódicas, visite la página web de MED-EL. MED-EL ofrece pruebas auditivas online gratuitas para evaluar posibles pérdidas auditivas; estas pruebas rápidas y sencillas ofrecen información sobre las capacidades auditivas y la comunicación en situaciones cotidianas. *La investigación online fue realizada en diciembre de 2023 y enero de 2024 por Research Without Barriers en nueve países: Alemania, Argentina, Austria, Colombia, Eslovaquia, España, Italia, Kenia y México.