lunes, 21 de julio de 2025
En un contexto económico marcado por tasas de interés aún competitivas, adquirir una vivienda en la Ciudad de México —particularmente en colonias de alta demanda— representa una de las decisiones patrimoniales más sólidas para quienes buscan seguridad y valorización a largo plazo. Así lo confirma el análisis más reciente de tudepa.com, la red inmobiliaria mexicana que cuenta con más de 3,000 opciones en preventa de departamentos, que detalla los precios promedio por metro cuadrado en las zonas de mayor dinamismo inmobiliario en 2025.
De acuerdo con datos del Indicador Banorte de Precios de Vivienda, la Ciudad de México encabeza el ranking nacional con un precio promedio de $56,562 pesos por metro cuadrado, superando en 85% el promedio nacional. No obstante, en zonas de alto valor, los precios se elevan de forma significativa, impulsados por la demanda constante y la escasa disponibilidad de suelo.
“La vivienda en zonas premium de la CDMX es un activo refugio ante la inflación. Colonias como Polanco, Bosques de Chapultepec o Reforma concentran desarrollos con alto valor de preventa y retorno de inversión. Son áreas donde el valor del metro cuadrado no ha dejado de crecer en la última década”, afirma Cristiano Tateshita, CEO de tudepa.com.
Zonas clave para comprar depas en 2025
La siguiente comparativa refleja los precios actuales por metro cuadrado en las colonias más exclusivas y demandadas:
- Polanco Chapultepec: de $99,249 a $130,011 pesos por m²
- Bosques de Chapultepec: de $90,476 a $113,758 pesos por m
- Reforma: de $91,052 a $113,222 pesos por m²
- Club de Golf Bosques: hasta $104,300 pesos por m²
- Acacias (Benito Juárez): $61,730 pesos por m²
- Independencia (Benito Juárez): $47,288 pesos por m²
¿Qué factores determinan el valor en estas zonas?
Según tudepa.com, hay cuatro elementos clave que definen el precio en estos desarrollos:
- Ubicación y conectividad: Polanco, Condesa, Roma Norte y zonas de la Alcaldía Benito Juárez ofrecen cercanía con corredores financieros, centros gastronómicos, parques, universidades y hospitales de primer nivel, lo que impulsa una demanda constante.
- Calidad del producto: El tamaño, distribución, acabados y diseño arquitectónico de los departamentos elevan su atractivo y valor de reventa.
- Amenidades: Proyectos con coworking, gimnasio, alberca, terrazas, áreas verdes, vigilancia 24/7 y espacios compartidos funcionales elevan el ticket promedio de venta.
- Tendencias del mercado: La inflación proyectada de 3.9% para 2025, el auge del trabajo remoto y los cambios demográficos —particularmente entre jóvenes profesionales de entre 25 y 35 años— están impulsando la compra de unidades más compactas, pero mejor ubicadas.
“En zonas premium, un departamento con amenidades comienza en los $3 millones de pesos, pero puede superar fácilmente los $20 millones dependiendo del metraje, vistas y servicios incluidos”, explica Tateshita.
Preventa: la ventaja de anticiparse
El modelo de preventa sigue siendo una estrategia eficaz para asegurar precios preferenciales en ubicaciones estratégicas antes de que los inmuebles estén terminados. “Comprar en preventa dentro de zonas consolidadas o con potencial inmediato es una forma inteligente de blindar tu adquisición y beneficiarte del crecimiento del entorno urbano”, concluyó el vocero.
Con herramientas de comparación por colonia, rango de precios, amenidades y características, tudepa.com ofrece una experiencia eficiente y confiable para quienes buscan tomar decisiones informadas en un mercado competitivo.