Cada año, más de 3,500 bebés nacen en México con labio y/o paladar hendido (LPH), el mal llamado labio leporino, una condición congénita que crea serias dificultades para escuchar, comer, hablar e incluso respirar. Aunque el tratamiento es posible, miles de familias en el país no tienen acceso a una cirugía oportuna ni a los múltiples cuidados que requiere una recuperación completa.
Desde hace más de dos décadas, la organización internacional Smile Train trabaja en México para cerrar esta brecha. En lugar de misiones médicas temporales, la organización apuesta por un enfoque sostenible: formar a médicos, cirujanos, anestesiólogos, ortodoncistas, fonoaudiólogos, nutricionistas y psicólogos para que brinden atención de calidad en sus propias comunidades, los 365 días del año. Gracias a este enfoque, la organización ha financiado más de 27,000 cirugías gratuitas y 22,000 tratamientos integrales en todo el país desde 2001.
“Cada niño merece sonreír con confianza. Pero también merece comer bien, hablar con claridad y desarrollarse plenamente. Por eso nuestro compromiso va mucho más allá de una cirugía”, explicó Alejandro González, director de Programas de Smile Train México.
Una atención que cambia vidas
El tratamiento del LPH implica mucho más que una operación. Smile Train ofrece de forma gratuita:
- Cirugías reconstructivas realizadas por médicos locales capacitados
- Terapia del habla
- Atención odontológica y ortodoncia
- Apoyo nutricional
- Acompañamiento psicosocial a pacientes y familias
Todo ello en colaboración con una red de más de 30 organizaciones aliadas en el país.
Una comunidad que se escucha se informa y se apoya
El pasado 26 de julio, Smile Train celebró un evento híbrido donde adolescentes con LPH compartieron sus historias de vida y superación, acompañados por especialistas y aliados de la organización. La jornada fue un espacio de diálogo sobre inclusión, autoestima y comunidad, que permitió visibilizar el impacto real de un tratamiento integral.
“El labio y paladar hendido no es sólo una cuestión estética: afecta profundamente la forma en que los niños se relacionan con el mundo”, destacó Norma Méndez, psicóloga especializada en el tratamiento de pacientes con LPH. “Necesitamos dejar de ver esta condición como algo menor o aislado. Es una causa que merece atención continua, empatía e información clara.”
¿Cómo acceder a tratamiento gratuito o ayudar a difundir esta causa?
Si conoces a alguien que necesite apoyo, puedes encontrar información, contactar a especialistas completando el formulario o sumarte como aliado en https://www.smiletrainla.org/sonrisas o en redes sociales en @smiletrain.la
Cada historia comienza con una conversación, y una sonrisa puede transformar toda una vida.