miércoles, 1 de octubre de 2025
Gerardo Flores, Country Manager de Workiva para México y Latinoamérica
Los líderes de las empresas se encuentran bajo una presión cada vez mayor para ofrecer y obtener valor de la IA. La expectativa de apostar todo es enorme, desde inversores y juntas directivas hasta startups y empresas tradicionales que buscan la transformación. Está claro que existe un mandato para utilizar la IA para transformar la forma en que se realiza el trabajo, mejorando la eficiencia y rediseñando los productos y servicios para los clientes. Responder a estas preguntas posiciona a los líderes para tomar decisiones de inversiones en IA con un propósito alineado con los objetivos comerciales y construido para generar un impacto duradero.
Pero los verdaderos desafíos son:
1. Alinear la empresa con la visión, estrategia y valor de la IA.
2. Priorizar y ejecutar donde la IA genere el mayor impacto de negocio.
Abordar estos desafíos requiere colaboración a nivel de liderazgo, específicamente entre el CEO, el CFO y el CIO de la empresa. Juntos, deben ser claros sobre el rumbo de la empresa y el papel fundamental de la IA para alcanzarlo.
En el Global Practitioner Survey de Workiva, la mayoría de los encuestados a nivel global señala que sus empresas aún carecen de elementos clave para una adopción efectiva de la inteligencia artificial, como datos de alta calidad (64%), políticas de gobernanza y seguridad (65%) y capacitación específica por rol (65%). Además, un 65% identifica mantenerse al día con la tecnología y la IA como el principal desafío interno que afecta su trabajo cotidiano.
En México, los resultados muestran un enfoque prometedor: las organizaciones con una adopción profunda de inteligencia artificial fueron significativamente más propensas a reinvertir el tiempo ahorrado en iniciativas clave: 38% lo destinó a impulsar la sostenibilidad, 35% a acelerar la innovación de productos o servicios y 51% a fortalecer sus capacidades de análisis de datos y toma de decisiones.
La preparación comienza con las preguntas correctas
Con la visión y la dirección definidas, el CEO, el CFO y el CIO deben colaborar en la definición de casos de uso prioritarios. La ejecución y la estrategia están vinculadas; comprender esta conexión es esencial para que las iniciativas de IA logren un impacto real.
A continuación, es importante aclarar algunos aspectos fundamentales:
Liderando a través de FOMO y FOBO
Independientemente del caso de uso, la IA genera dos grandes temores entre todos: el FOMO (miedo a perderse algo) y el FOBO (miedo a volverse obsoleto). Muchas personas admiten sentirse abandonadas si no adoptan las últimas tendencias en IA.
El mejor antídoto para ambos es la transparencia y una comunicación deliberada, comenzando desde arriba. El ruido es constante, por lo que es crucial que los líderes prioricen los objetivos y los compartan con claridad. Aquí es donde entra en juego el manifiesto. La alineación ejecutiva no solo guía las decisiones tecnológicas, sino que también prepara a las personas y a los equipos para el cambio. El "por qué" de la implementación de la IA es tan importante como el "cómo".
El imperativo del liderazgo compartido
La IA es el desafío de liderazgo de nuestro tiempo. Habrá ganadores y perdedores. Los líderes fuertes, motivados y con visión de futuro pueden estar a la altura de este desafío y no solo sobrevivir al tsunami de la IA, sino prosperar.
Pero no pueden hacerlo solos. Un impacto real exige una estrategia compartida y una confianza que conecte a todos los niveles de la organización, y eso comienza con la colaboración entre el CEO, el CFO y el CIO. Los líderes deben estar preparados para reescribir las viejas reglas cuando la IA cambie las expectativas de los clientes y las partes interesadas.
Así es como se avanza con rapidez sin perder la base. Y así es como se escala la IA con confianza, transformándola de una simple moda en un progreso real y duradero.