“Los ataques de ransomware ya no se limitan a interrumpir operaciones: cada vez más están dirigidos a los respaldos. De hecho, el 96% de los ataques afectan los datos de respaldo, aunque protegerlos suele pasarse por alto en las estrategias de ciberseguridad. Ya no basta con tener respaldos; las organizaciones deben adoptar almacenamiento que garantice Inmutabilidad Absoluta, para evitar manipulaciones, cifrado o eliminación, asegurando que la recuperación siempre sea posible.
El auge de los datos generados por IA hace que la inmutabilidad sea aún más crítica. La IA produce enormes volúmenes de datos esenciales, pero el 65% de las organizaciones respalda menos de la mitad, dejándolos vulnerables ante los ciberdelincuentes.
Durante este Mes de Concientización sobre Ciberseguridad, las organizaciones deben tratar la protección de datos como una responsabilidad central de la ciberseguridad. Los planes de recuperación ante desastres deben minimizar el tiempo de inactividad, proteger los activos críticos y alinear las estrategias de respaldo con los Objetivos de Tiempo de Recuperación (RTO) y los Objetivos de Punto de Recuperación (RPO).
Las pruebas periódicas, el monitoreo y las simulaciones de amenazas aseguran preparación ante ransomware, amenazas internas y nuevos ciberataques. Invertir en almacenamiento moderno e inmutable y en planes de recuperación integrales fortalece la resiliencia organizacional, reduce el riesgo cibernético y garantiza que los datos críticos permanezcan seguros. Proteger los datos ya no es opcional, es una prioridad estratégica en ciberseguridad.