miércoles, 17 septiembre 2025

  • Tecnología
  • Estilo de Vida
    Estilo de Vida
    Gastronomía
    Viajes
    Salud
  • Columnas
  • Negocios
  • Nombramientos
  • Noticias
  • Trivias
  • Empresas













Largos traslados afectan a 1 de cada 5 trabajadores en México

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Cada 22 de septiembre, el Día Mundial Sin Automóvil invita a reflexionar sobre el impacto del transporte motorizado en la vida urbana, la salud y la calidad de vida. 

La iniciativa promueve alternativas como caminar, usar la bicicleta o el transporte público, así como la reducción de desplazamientos innecesarios en automóvil. Para los trabajadores mexicanos, estas reflexiones adquieren un sentido inmediato: los traslados largos condicionan su día a día, afectando su productividad, bienestar y tiempo personal.

Los estudios de WeWork  destacan que los traslados son uno de los principales desafíos laborales. Según el informe “Retos y perspectivas del trabajo 2024”, 42% de los empleados recorre entre 10 y 50 km para llegar a su oficina, mientras que 31% se encuentra a 3-10 km. 

Gran parte depende del automóvil particular (49%), mientras que 34% utiliza transporte público, incluyendo 17% que recurre a aplicaciones de movilidad para completar su trayecto. Cada kilómetro recorrido se traduce en tiempo que se podría invertir en trabajo, familia o descanso, y en un desgaste físico y mental que se acumula día tras día.

El informe “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral 2025” confirma que estos desafíos persisten y se intensifican. 79% de los trabajadores depende del automóvil, 22% tarda más de una hora y 19% pasa dos horas o más en el trayecto de ida y vuelta. 

Acercar los espacios de trabajo al hogar emerge como una solución estratégica. Los modelos híbridos permiten mantener la colaboración y la interacción presencial, fundamentales para integrar equipos y fortalecer relaciones, mientras se reduce la dependencia del automóvil. 54% de los trabajadores ya prefiere esta modalidad, que combina flexibilidad, productividad y balance vida-trabajo. 

Como señala Álvaro Villar, director de ventas para Latinoamérica en WeWork: “Acercar los lugares de trabajo a donde viven las personas no solo ahorra tiempo y reduce costos, sino que transforma la experiencia laboral: permite que los colaboradores sean más productivos y que las ciudades sean más sostenibles.”

Los largos desplazamientos no son solo un reto individual; reflejan un desafío urbano más amplio. La congestión vial y la presión sobre el transporte público afectan a millones y tienen un costo ambiental significativo. Acercar el trabajo a los empleados y promover modelos híbridos contribuye a ciudades más humanas y resilientes, donde la movilidad, la eficiencia y la calidad de vida se entrelazan.

En este Día Mundial Sin Automóvil, los datos de WeWork invitan a reflexionar sobre cómo los modelos de trabajo flexibles pueden transformar la rutina diaria. Reducir la dependencia del automóvil no solo mejora la productividad y la calidad de vida de los empleados, sino que también genera un impacto positivo en el entorno urbano y en la sostenibilidad de las ciudades, mostrando que el futuro del trabajo y la movilidad están profundamente conectados

 


Largos traslados afectan a 1 de cada 5 trabajadores en México
La carne de cerdo es la proteína favorita de los mexicanos
Antojos mexicanos para celebrar Fiestas Patrias
Qué busca la gente en un departamento nuevo
Acerca de BNnoticias

Somos una agencia de noticias en México y creadores de contenidos.

Información
  • Inicio
  • Centro de noticias
  • Publicidad
  • Privacidad
Atención

Si desea enviar información, póngase en contacto con nosotros:

  • Lunes - Sábado, 8am to 10pm
  • 55 12 91 9069
  • administrador@boostingnews.com
Ubicación

Ciudad de México

Nuestras Redes

©Copyright - BoostingNews. All rights reserved.

Designed by boostingnews