jueves, 18 de septiembre de 2025
El cine tiene una paradoja irresistible: aquello que la crítica destruye muchas veces termina llenando salas y rompiendo récords en la taquilla. La historia reciente está plagada de ejemplos de películas odiadas, con calificaciones vergonzosas en Rotten Tomatoes y Metacritic, pero que aun así se convirtieron en verdaderos fenómenos globales, con la duología cómica Son Como Niños y dos de las entregas de la saga Transformers. Malos guiones, humor repetitivo, exceso de efectos visuales y tramas incoherentes son los puntos en común de estas producciones, pero el público, en su necesidad de entretenimiento, curiosidad o simple fidelidad a una franquicia, las convirtió en éxitos multimillonarios. Uno de los ejemplos más claros de este análisis realizado por la plataforma de entretenimiento Spoiler, es Transformers: El Lado Oscuro de la Luna (2011). Con apenas 35% en Rotten Tomatoes y un Metascore de 42/100, fue criticada por su "guion simplista y personajes planos". Aun así, el espectáculo visual y la fuerza de la marca Transformers resultaron suficientes para que millones acudieran al cine, dejando a Paramount Pictures una recaudación mundial de 1,124 millones de dólares, más que su sucesora, y demostrando que las sagas tienen un magnetismo imbatible. Algo similar ocurrió con otra entrega de la franquicia: Transformers: La Era de la Extinción (2014). Con un desolador 18% de críticas positivas en Rotten Tomatoes y un Metascore de 32/100, la cinta fue tachada por los críticos como "un espectáculo vacío de tres horas, con un guión incoherente y personajes sin profundidad". Sin embargo, el público global no resistió la atracción de los robots gigantes y la acción sin descanso. El resultado fue sorprendente: 1,104 millones de dólares en la taquilla mundial, una cifra que contradijo todo pronóstico y consolidó a Michael Bay como un maestro del blockbuster comercial, aunque fuera a costa de la narrativa. Para Spoiler, el terreno de los superhéroes tampoco está exento. Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (2016) prometía el encuentro épico de dos íconos de la cultura pop, pero terminó con un 28% de "frescura" (o podredumbre) en Rotten Tomatoes y 44/100 en Metacritic. La crítica la acusó de tener un tono excesivamente sombrío, una trama caótica y un montaje confuso que desperdiciaba el potencial de sus protagonistas. Pese a todo, la expectativa fue tal que la cinta recaudó 874.3 millones de dólares en todo el planeta. El filme evidenció que, incluso cuando una película decepciona, el poder de los nombres "Batman" y "Superman" es suficiente para llevar gente a las salas de cines. Con un 25% de críticas positivas en Rotten Tomatoes y 46/100 de calificación en Metacritic, Cincuenta Sombras de Grey (2015) fue criticada por la casi nula química entre los protagonistas, "sus diálogos torpes y un ritmo irregular". Aquí ya no hubo espacio para que la gente cristalizara la fantasía erótica que tan bien se plasmó en las novelas. Al contrario, todos la vieron como un producto "soso y ridículo", con todo y que alcanzó los 569.6 millones de dólares en taquilla e inició una trilogía, con cada entrega peor calificada que la anterior. La adaptación del famoso anime, El Último Maestro del Aire (2010), se desplomó en los cines de todo el planeta con un penoso 5% de críticas en Rotten Tomatoes, una calificación de 55/100 en Metacritic y el odio generalizado de toda una generación de fans. Fue acusada de "traicionar al material original, de tener un guión confuso y actuaciones fuera de tono". Es una película que Hollywood aún no le perdona a M. Night Shyamalan. Pero como los ejemplos anteriores, consiguió 319.7 millones de dólares a nivel global. Estos cinco ejemplos, con cifras que van de los 319.7 millones de dólares a rebasar los mil millones, muestran cómo la lógica de la taquilla no siempre coincide con la de la crítica. Los expertos pueden ver fallos estructurales, personajes vacíos o humor barato; el público, en cambio, encuentra entretenimiento, risas fáciles o espectáculo visual, aunque al final también destrocen el mismo producto. Otros casos como la duología cómica de Son Como Niños, Emoji: La Película, Vacaciones en Pareja y El Diablo Adentro, confirmaron esta paradoja. Todas fueron despedazadas por la crítica con puntuaciones de entre 6% y 10% en Rotten Tomatoes y Metascores inferiores a 30/100, pero aun así lograron recaudar entre 100 y 300 millones de dólares gracias a campañas de marketing efectivas y a un público dispuesto a darles una oportunidad. En conclusión, el cine comercial ha demostrado que las malas reseñas no siempre son una sentencia de fracaso. Ya sea por la fuerza de una franquicia, el atractivo de un elenco o el simple poder del marketing, estas películas se convirtieron en fenómenos culturales que, a pesar de todo, forman parte de la memoria colectiva. El mensaje para Spoiler es claro: la crítica puede influir, pero en la taquilla global, lo que realmente manda es la curiosidad y la emoción del público.